Biblioteca Ignoria

Biblioteca Ignoria

Recortes literarios - Una antología

18 sept 2023

Edgar Lee Masters - El Desconocido

No hay comentarios. :
Edgar Lee Masters - El Desconocido

Versión: Isaías Garde

Escuchen, ambiciosos, la historia del desconocido
Que aquí yace, sin lápida que señale el lugar.
Cuando era un joven imprudente y cruel,
Vagando por los bosques con un arma en la mano
Cerca de la mansión de Aaron Hatfield,
Le disparé a un halcón posado en lo alto
De un árbol muerto. Con un grito gutural
Cayó a mis pies, un ala rota.
Lo metí en una jaula
Donde vivió muchos días
Graznándome con furia
Cuando le ofrecía comida.

Cada día busco en los reinos del Hades
El alma de ese halcón,
Para ofrecerle la amistad
De uno al que la vida lastimó y enjauló.


The Unknown

YE aspiring ones, listen to the story of the unknown
Who lies here with no stone to mark the place.
As a boy reckless and wanton,
Wandering with gun in hand through the forest
Near the mansion of Aaron Hatfield,
I shot a hawk perched on the top
Of a dead tree. He fell with guttural cry
At my feet, his wing broken.
Then I put him in a cage
Where he lived many days cawing angrily at me

When I offered him food.

Daily I search the realms of Hades
For the soul of the hawk,
That I may offer him the friendship
Of one whom life wounded and caged.

17 sept 2023

Jacobo Fijman - Cena

No hay comentarios. :

Jacobo Fijman - Cena

Cenas de mi soledad en hosco abatimiento;

eterna como Dios, profunda de universo,

¡He sido el más ausente: el juntador de formas!


Cenas de mi soledad...

El sudario más frío es uno mismo.


¡Buscar y qué buscar!

¿Encrucijadas puras donde zapatean los truenos

en un constante mediodía?


Cenas de mi soledad en hosco abatimiento.

Pan y sal. Lamentos.

Piernas que saltan; salidas del cortejo;

vacilación de luz que viene abajo.

¡Extremaunción de un armonioso herrero!


Ir; pero no ir nunca;

en algodón de olvido sumir todos mis días.


Anuncios que se deslizan;

canción de gallos en la mañana azul de mi

esperanza

continuación de tiempos fundamentados en dolor.


Fui un desaparecido, el más ausente:

el juntador de formas.


Amanecer desentonado...

15 sept 2023

Roberto Juarroz -Donde siempre hubo una espera

No hay comentarios. :
Roberto Juarroz -Donde siempre hubo una espera


Donde siempre hubo una espera

ya no hay nada:
mi perro me ha enseñado a morir.

Nunca escribí su nombre.
Hoy tampoco lo escribo.
Él no podía decirlo
y lo borró con él.

La lámpara apagada
tiene una claridad
que redime el engaño
del azar de encenderse.

¿Adónde llega todo
si nada lo recibe?

Casi sin darme cuenta
he encendido una luz
sobre el foso cubierto
mientras un hueco nuevo
que apenas se nota
muerde algo más el sueño
de creer que vivimos.

Decimocuarta Poesía vertical - 96

14 sept 2023

Encuentros abiertos de lectura

No hay comentarios. :
Encuentros abiertos de lectura

Esta es la lista de reproducción de YouTube donde podés acceder a todos los encuentros abiertos de lectura que hacemos por Zoom cada quince días (más o menos) y en los que leemos y conversamos acerca de grandes autores. Si querés estar al tanto de próximas actividades mandame un mensaje y te agrego a la lista de difusión. Si te gusta la playlist te podés suscribir al canal y darle a la campanita y si no, no importa. Acá va el enlace:

https://bit.ly/3LpJ9Ex

Alejandra Pizarnik - Anillos de ceniza

No hay comentarios. :
Alejandra Pizarnik - Anillos de ceniza

Son mis voces cantando

para que no canten ellos,

los amordazados grismente en el alba,

los vestidos de pájaro desolado en la lluvia.


Hay, en la espera,

un rumor a lila rompiéndose.

Y hay, cuando viene el día,

una partición del sol en pequeños soles negros.

Y cuando es de noche, siempre,

una tribu de palabras mutiladas

busca asilo en mi garganta,

para que no canten ellos,

los funestos, los dueños del silencio.


llévame entre las dulces sustancias

que mueren cada día en tu memoria


sabios animales nostálgicos

visitaban su cuerpo caliente


En Los trabajos y las noches, 1965

11 sept 2023

John Yau - En el reino de la poesía

No hay comentarios. :
John Yau - En el reino de la poesía

Versión: Isaías Garde


(Según Carlos Drummond de Andrade)


No escribas poemas

acerca de vos mismo.


No llames la atención

sobre tus revelaciones


ni hagas confesiones.

Aunque tu intención


sea expiar el dolor,

superar la culpa,


moderar tu

comprensible enojo,


no escarbes

en el dolor de tu madre,


el tormento sexual de tu hermano,

los robos de tu hermana,


el odio a sí mismo de tu padre,

el horóscopo afortunado de tu padrastro.


Los sentimientos no son poemas.

A los parientes hay que dejarlos


donde están,

en la banquina


o al costado de la caja registradora.

No escribas poemas


acerca de los demás.

Afuera maridos,


divorciados, alcohólicos,

adolescentes con acné y enfermeras.


Ya hay un exceso

de pésimos guiones.


Olvidate de amigos 

y enemigos,


aniversarios

y momentos especiales.


Alguien del negocio de las tarjetas de felicitación

ya tocó esos tópicos.


No escribas acerca

de lo que pasa en el mundo,


de niños perdidos

y de restos humanos,


de la playa en llamas

y de la página tragada,


ni del quincuagésimo

discurso del presidente.


Lo que sea que haya sucedido allá

no es un poema.


No intentes demostrar

lo sensible que sos.


Otros ya han afirmado

que eran plantas.


No es necesario demostrar

lo insensible que sos


ya que esto

es un hecho indiscutible.


No escribas poemas

que relacionen


algún asunto común

de tu vida


-afeitarte, abrocharte el corpiño, andar en subte,

admirar una puesta de sol especialmente pintoresca-


con algún momento significativo de la historia

-pogrom, hambruna, exilio, asesinato-


o con una mítica violación, celos o rechazo-

de hecho, con cualquier cosa que tenga un tema.


Los poemas no son informes

repartidos en conferencias.


No cantes acerca de las alegrías de la ciudad

ni enumeres las virtudes de la vida rural.


No hables de cisnes,

mortadela, sequedad ocular,


ni de filósofos mal digeridos.

Los picnics y los cuadros no son poemas.


No recurras al drama

ni digas mentiras.


No uses tu deseo

como punto de partida.


Los secretos deben dejarse

donde están.


No te levantes

en un teatro en llamas


para anunciar:

"nadie escucha poesía".


No escribas poemas

acerca de poetas


mal pagos.

Tirá a la basura


tus memorias,

enterrá tus espejos.



In The Kingdom of Poetry


(after Carlos Drummond de Andrade)


Don't write poems

about yourself.


Don't call attention

to your revelations


or make confessions.

Even if your intention


is to expiate pain,

overcome guilt,


temper your

understandable anger,


don't excavate

your mother's grief,


brother's sexual torment,

sister's thievery,


father's self-hatred,

step-parent's fortuitous star chart.


Feelings are not poems.

Relatives should be left


where they are found,

in the gutter


or by a cash register.

Don't write poems


about others.

Leave out husbands,


divorcees, alcoholics,

pimply adolescents and nurses.


There is already a surplus

of bad movie scripts.


Forget about friends

and enemies,


anniversaries

and special moments.


Someone in the greeting card business

has already covered these topics.


Don't write about

what is happening in the world,


the missing child

and the human remains,


the burning beach

and the swallowed page,


the president's

fiftieth speech.


Whatever happened there

isn't a poem.


Don't try and prove

how sensitive you are.


Others have already

claimed to be plants.


It isn't necessary to demonstrate

how insensitive you are.


as this is already

an indisputable fact.


Don't write poems

linking


an ordinary event

in your life


-shaving, adjusting your bra, riding subway

admiring especially picturesque sunset-


to a significant moment in history

-pogrom, starvation, exile, assassination-


or to a myth-rape, jealousy, or rejection-

in fact to anything that has a theme.


Poems are not papers

delivered at conferences.


Don't sing about the joys of the city

or list the virtues of rural life.


Don't mention swans,

bologna, eyeball dryness,


or one-eared philosophers.

Picnics and paintings are not poems.


Don't resort to drama

or telling lies.


Don't use your yearning

as a starting point.


Secrets should be left

where they are.


Don't stand up

in a burning theater


and announce,

"no one listens to poetry."


Don't write poems

about poets


being underpaid.

Throw away


your memories,

bury your mirrors.

8 sept 2023

Alberto Vanasco - Muerte de la poesía

No hay comentarios. :
Alberto Vanasco - Muerte de la poesía

Oigo caer la lluvia

y es sólo el agua que se precipita en la luz vacía del amanecer.


Toco la claridad del día que nace

y es sólo la mañana y aquello que la mañana aún no ha

vencido.


Miro tu piel, tus manos

y hallo sólo la soledad más cruda de la tierra.


Huelo el aire difuso del otoño

y es sólo la opresión, el peso de una atmósfera gastada.


Palpo los objetos, las ropas, los vidrios transpirados

y es nada más que la fatiga de la materia, la desolación del

tiempo.


Todo todo ha sido arrasado para siempre

por la ciega porfía de este diluvio irreparable.

5 sept 2023

Alfonsina Storni - Sapo y mar

No hay comentarios. :
Alfonsina Storni - Sapo y mar

Azul plomizo

el mar

tejía auroras

amarillas

en el confín.


Y un sapo

sobre su voz

crepuscular, dejaba

caer el goterón

metálico

de su habla.


Abierto

el infinito

a mi derecha;

a izquierda

el punto matemático

rompiendo

en un verde

de musgos

oxidados.


Sola. Dispersa

Una cortina

helada

daba el sí… no…

del pensamiento

huyente.


Y una taza de té

frente a mis ojos

era el único lazo

que me unía,

animal triste,

a mi mortal cadena.

4 sept 2023

Enrique Banchs - Despedirse de tanta, tanta cosa...

No hay comentarios. :
Enrique Banchs - Despedirse de tanta, tanta cosa...

Despedirse de tanta, tanta cosa

que me tuvo tan larga compañía

y al fin y al cabo es lo que más valía,

viéndolo bien, ¿no es cosa dolorosa?


Porque yo escribo este soneto y siento

que divido mi vida en dos mitades:

una es de nube, se la lleva el viento,

y otra es de tierra, toda realidades.


Yo me pregunto si tendré la fuerza

de olvidar tanto sin que al fin se tuerza

la ilusión que es preciso me mantenga.


Y de veras no sé, no sé qué hacer...

Acaso nada, no sentir, no ver,

y dejarse llevar por lo que venga.


En La urna

3 sept 2023

Hugo Gola - me hubiera gustado...

No hay comentarios. :
Hugo Gola - me hubiera gustado...

me hubiera

gustado

a mi también

como aquel viejo

de Wallace Stevens

en China sentado

bajo un pino

refugiarme

bajo un árbol

cualquiera

bajo

un sauce

o un fresno

a reposar

y repasar

momentos

vividos

mirar de paso

pasar

como aquel viejo

no las alondras

que no he visto

nunca

sino las bandadas

de patos

y bandurrias

renovadas

sobre ríos y

lagunas

en un cielo

total

sin una nube


reposar

mientras el viento

trae sus voces

y un silbido

tenue

acompaña intervalos

luminosos

u oscuros


el reposo

recupera

mas el reposo es

también

un salto


estar sentado

bajo un sauce

y sentir correr

el río

aunque no lo veas

y sentir volar

bandadas

de cuervos

o caranchos


alejarse

alejarse

sumergirse

en la imprecisa

sombra

dejar

que vuelen

las aves

en círculos

muy altos

y que vuelvan

aquellos

círculos

´

atrapar

ahora

aunque desde otro

extremo

como aquel viejo

de China

el vuelo de las

alondras

o el grito agudo

de los pavorreales

desde los

bordes que asoman

en las orillas


estaban allí

en reposo

y vuelven

perfectos

soberanos

imborrables

2 sept 2023

Juan José Saer - La guitarra en el ropero

No hay comentarios. :
Juan José Saer - La guitarra en el ropero

Muy poco, o nada, casi, por cantar, aunque

días enteros pasen adelgazándose, y todo esté,

como continuamente, ahí: la mesa, el vaso, las mañanas.

Corazón, orgullosamente

das a entender, con actos y palabras, que tu mudez,

cantando, cambiaría: y todas tus cartas, puestas

en esa mano, podrían atestiguar

en favor del momento, imprevisible, de la voz.

De toda esta fiebre, ella sería,

homérica, o dantesca, o incluso familiarmente, simple,

la única agua. Pero en estas mañanas, nada

o casi nada, que cantar: esperar, únicamente

que salga, si lo juzga conveniente, la canción.

Dando vueltas por una pieza negra,

jugando a que una mañana, o una noche,

por fin, y para siempre, meridianamente, se hablará.

28 ago 2023

Arturo Carrera - Madres o dreams

No hay comentarios. :
Arturo Carrera - Madres o dreams

¿Madres o dreams?

colibrí del sentido; sentido y noción de falta

Fábrica de frutos de oro y frutas de plata: ¿el silencio?,

¿la bocona palabra?

Maduran como nísperos las risitas felices en las

azucaradas y venenosas máscaras.

Las hormigas negras con su grano de cocaína y falsa:

Sea que no pudiese más leer el unido abecedario.

Sea que paternar fuera un techo caduco y maternar las

aguas que suavemente lo hundieron...

Sea que tuvieras que aceptar disimuladamente la

unánime desdicha de ser hijo del texto.

Violento espejo del tiempo.

(¿verdad?: juguetes,

entropías en amor). Y sólo un gradual movimiento

espiralado que corresponde a los efectos inexactos de

una cara del saber: la más enigmática, la más

maravillosa. Sea que tuvieras que aceptar nuevamente,

disimuladamente, la dicha de tener Madres-Tiempo:

hijas de espolonados pelos y ojos chinche; hijos que

nos exponen copo papagayos en la percha de las

frecuencias pálidas: en abanicos, en hilillos, en

culebrillas de marfil: obesos de gelamón, bateleras

sordas, enanas tanatóforas y gemelos plurivitelinos.

RECUERDA:

"no....................................................................................

.........................y sí.

Bálanobanal es el apagón moebiano: agón, agonía, de

los here mana herr

n`anos...............................................................................

.."

Ah, no.....................

...corte aquí...par ... fratría... el cielo....

.........................................circular.

No es a mi falso pie (que ablando enhiesto) del ser.

Higuera que amamanta aún a sus sarmientos.

Oh, leche, échele más vida.

No son las pirografías serenas de una areola banal.

Es la succión irresponsable de un "sujeto" varón.

Y.

Un cuadro representando a un león que rasguña un

Retrato.

Sea que no tuvieras qué fingir y que la certidumbre más

remota no fuera el parco nacimiento.

Sea que morir fuera parir un poco desgarrando la

mascarilla quemada del sentido.

Sea que no pudieses afrontar la conjunción necesaria:

es por este temblequeo de la lengua que bailan esos

huesos solteros y es por esta travesía itifálica que se

disuelve tu esqueleto en mi lengua.

¿Cantan?


agua plegada sobre nuestra mirada

agua entera como un fresco dosel suspendido

¿pibe? ¿nene? ¿chiquito? ¿chiquita?: los títeres

perversos del guante blanco en la avalancha de la luz

en nuestra cara sepultada: ciego y envarado dije: Im

Park, Im Park, Im Park, Im Park..........................

colgado,

de un huesito menhir

y sacro. Colibrí raspando los muros de una florecilla

fugaz: raspada tumba. Del niño cuya huella fui: de

laminillas de oro volador retrocediendo y ombligo del

sol: no cubriría, brillaría, no en este sitio, no aquí.

19 ago 2023

Louise Glück - Vita Nova

No hay comentarios. :
Louise Glück - Vita Nova

Versión: Isaías Garde


Me salvaste, deberías recordarme.


La primavera del año, hombres jóvenes comprando boletos para el ferry.

Risas, porque el aire está lleno de flores de manzano.


Cuando desperté, entendí que era capaz de sentir eso mismo.


Recuerdo sonidos como esos, de mi infancia,

risas sin motivo, simplemente porque el mundo es hermoso,

algo así.


Lugano. Mesas bajo los manzanos.

Marineros en cubierta izando y arriando las banderas de colores.

Y a la orilla del lago, un joven arroja su sombrero al agua;

tal vez porque su enamorada lo ha aceptado.


Cruciales

sonidos o gestos

como una vía establecida ante los grandes temas


y después no utilizada, sepultada.


Islas a la distancia. Mi madre

sosteniendo una bandeja de pastelitos-

hasta donde recuerdo, sin cambiar 

ningún detalle, el momento

vívido, intacto, sin haber sido

expuesto a la luz, de modo que desperté exaltada, a mi edad

hambrienta de vida, absolutamente confiada.


Junto a las mesas, parches de pasto nuevo, el verde pálido

encajado en el oscuro suelo.


Sin duda, la primavera ha vuelto a mí, esta vez

no como un amante sino como mensajera de la muerte, sin embargo

sigue siendo la primavera, sigue representando la ternura.


Vita Nova


You saved me, you should remember me.

  

The spring of the year; young men buying tickets for the ferryboats.

Laughter, because the air is full of apple blossoms.

  

When I woke up, I realized I was capable of the same feeling.

  

I remember sounds like that from my childhood,

laughter for no cause, simply because the world is beautiful,

something like that.

  

Lugano. Tables under the apple trees.

Deckhands raising and lowering the colored flags.

And by the lake’s edge, a young man throws his hat into the water;

perhaps his sweetheart has accepted him.

  

Crucial

sounds or gestures like

a track laid down before the larger themes

  

and then unused, buried.

  

Islands in the distance. My mother

holding out a plate of little cakes–

as far as I remember, changed

in no detail, the moment

vivid, intact, having never been

exposed to light, so that I woke elated, at my age

hungry for life, utterly confident–

  

By the tables, patches of new grass, the pale green

pieced into the dark existing ground.

  

Surely spring has been returned to me, this time

not as a lover but a messenger of death, yet

it is still spring, it is still meant tenderly.

Jorge Luis Borges - Una llave en Salónica

No hay comentarios. :
Jorge Luis Borges - Una llave en Salónica

Abarbanel, Farías o Pinedo,

arrojados de España por impía

persecución, conservan todavía

la llave de una casa de Toledo.


Libres ahora de esperanza y miedo,

miran la llave al declinar el día;

en el bronce hay ayeres, lejanía,

cansado brillo y sufrimiento quedo.


Hoy que su puerta es polvo, el instrumento

es cifra de la diáspora y del viento,

afín a esa otra llave del santuario


que alguien lanzó al azul cuando el romano

acometió con fuego temerario,

y que en el cielo recibió una mano.

17 ago 2023

Ada Limón - Gorrión, gorrión ¿qué dijiste?

No hay comentarios. :
Ada Limón - Gorrión, gorrión ¿qué dijiste?

Versión: Isaías Garde


Un día entero sin hablar,

lluvia, después sol, después lluvia otra vez,

una pocas plantas en el suelo, hojas

novatas, metidas en la tierra. Me parece

que soy buena para esto, para estar sola

en el mundo, para observar el crecimiento

de las cosas, para este yo más viejo que usa

zapatos cómodos y que no tiene tiempo

de lavar los platos, esta que se pasó

una hora tratando de identificar a un pájaro

con un canto descendente de tres notas:

es solo un gorrión. Realmente ¿qué haría yo

con una niña acá? ¿Le enseñaría

a plantar, la miraría con cariño,

como miro las hojas de lechuga, colocaría

sus palmas en la tierra, le acomodaría

el pelo oscuro como quien planta una semilla?

¿O exigiría, egoísta, que me devuelvan este día,

todo un día sin ataduras, para intentar averiguar

qué pájaro me llamaba

y para qué?


Sparrow, Sparrow, What Did You Say?


A whole day without speaking,

rain, then sun, then rain again,

a few plants in the ground, newbie

leaves tucked in black soil, and I think

I’m good at this, this being alone

in the world, the watching of things

grow, this older me, the one in

comfortable shoes and no time

for dishes, the one who spent

an hour trying to figure out a bird

with a three-note descending call

is just a sparrow. What would I even

do with a kid here? Teach her

to plant, watch her like I do

the lettuce leaves, tenderly, place

her palms in the earth, part her

dark hair like planting a seed? Or

would I selfishly demand this day

back, a full untethered day trying

to figure out what bird was calling

to me and why.

11 ago 2023

Jorge Luis Borges - Llaneza

No hay comentarios. :
Jorge Luis Borges - Llaneza

Se abre la verja del jardín

con esa presteza incondicional de las páginas

que una frecuente devoción manosea

y adentro mis miradas

no han menester fijarse en la casa

que ya está cabalmente en mi recuerdo.


Conozco las costumbres y las almas

y ese dialecto de alusiones y giros

que toda agrupación humana va urdiendo.

No necesito hablar

ni mentir privilegios;

bien me conocen cuantos aquí me rodean,

bien saben mis congojas y mi flaqueza.

Eso es alcanzar lo más alto,

lo que tal vez hemos de conseguir en el cielo:

no admiraciones ni victorias

sino sencillamente ser admitidos

como parte de una Realidad innegable,

como las piedras y los árboles. 


En Fervor de Buenos Aires, 1923