Juan José Saer - Lenguaje

7 jun 2024

Juan José Saer - Lenguaje

No hay comentarios. :

 

Juan José Saer - Lenguaje

Los seres humanos somos inconcebibles sin el lenguaje; para muchos filósofos, es él el que establece nuestra diferencia en el seno de la naturaleza. Gracias al lenguaje, nos arrancamos de ella, y comenzamos a elaborar categorías que, ensambladas unas con otras, constituyen nuestra representación del mundo. Pensamos y actuamos con nociones tales como interno, externo, verdadero, falso, imaginario, real, objetivo, subjetivo, etc. Si durante unos instantes tratamos de concebir nuestra experiencia como independiente del lenguaje, resulta claro que nos percibiremos a nosotros mismos como criaturas extrañas, desconocidas, remotas. Es por lo tanto gracias al lenguaje, y no a la experiencia bruta, que gozamos de nuestra relativa familiaridad con el mundo.

Pero a pesar de su inestimable función, el lenguaje es siempre aproximativo, nunca exacto. Como nuestra experiencia y el lenguaje que la nombra no coinciden nunca totalmente, podemos decir que cada palabra es de alguna manera un relato, porque transmite, sin identificarse totalmente con él, el hormigueo no verbal de nuestro ser, y también una ficción, porque existe gracias a la verosimilitud que nos resignamos a acordarle y no a una supuesta realidad que creemos conocer por anticipado y que esa palabra nombraría con exactitud.

De modo que hasta los pliegues más íntimos de nuestra experiencia están ya atravesados de relatos y de ficciones. En la vida de todos los días, tanto en la esfera privada como en la esfera social, que dicho sea de paso es imposible distinguir claramente, la confusión constante entre pensamiento, acción, experiencia, relato, ficción, etc., resulta evidente, y una de las primeras razones de ser del arte narrativo consiste en trabajar en el seno de esa confusión para ir extrayendo formas en las que figuren aspectos inexplorados y vívidos de esa situación, de modo tal que el posible lector encuentre en ellas algún eco de su propia experiencia.

En La narración-objeto

No hay comentarios. :

Publicar un comentario