Alemania
Argentina
Austria
Borges Jorge Luis
Brasil
Canadá
Chile
China
Ciclos de Lectura
Cine
Citas
Colombia
Corea
Cuba
Dinamarca
Ensayo
España
Estados Unidos
Filosofía
Fragmentos
Francia
Garde Isaías
Grecia
Guatemala
Inglaterra
Irlanda
Israel
Italia
Japón
México
Narrativa
Noruega
Nueva Zelanda
Palestina
Paraguay
Perú
Poesía
Polonia
Premios Nobel
Rumania
Rusia
Suecia
Suiza
Taller de creación literaria
Turquía
Uruguay

8 abr. 2020
Liu Tsung Yüan - El ciervo
Un hombre capturó un cervatillo durante una cacería. Con el propósito de domesticarlo, lo llevó a su casa. En el portón, moviendo la cola y ladrando, salieron a recibirlo sus perros. El cazador, con el cervatillo en brazos, ordenó a los criados que contuviesen a los perros. Al día siguiente fue a la perrera con el corzo, el látigo en la mano, y lo acercó a las bestias para que lo olieran. Y así todos los días hasta que se acostumbraron al recién llegado. Al cabo del tiempo, ignorante de su propia naturaleza, el ciervo jugaba con los perros. Los embestía con dulzura, corría, saltaba entre ellos, dormía a su lado. Temerosos del látigo, los perros le devolvían caricia por caricia. A veces, sin embargo, se relamían los hocicos.
Un día el ciervo salió de casa. En el camino vio una jauría. Al punto corrió a unirse a ella, deseoso de jugar. Pronto se vio rodeado por ojos inyectados y dientes largos. Los perros lo mataron y devoraron, dejando sus huesos esparcidos en el polvo. El ciervo murió sin entender lo que pasaba.
Versión: Octavio Paz en Chuang Tzu
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.